El Parque Nacional Tapantí reabrirá parcialmente

Parque Nacional Tapantí./ RR SS
Parque Nacional Tapantí./ RR SS

La primera etapa de reapertura de forma parcial inicia este 01 de abril.

El Parque Nacional Tapantí reabrirá parcialmente

Debido a eventos naturales extremos suscitados en agosto de 2022, el área de uso público y ruta de acceso del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte, recibió una significativa afectación, causada por derrumbes e inundaciones que hicieron desaparecer distintos senderos y accesos a sectores dentro del sitio.

El pasado 18 de enero del año en curso, la Dirección Regional, la Dirección de Áreas Silvestres Protegidas y la Administración del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) del Área de Conservación de Central (ACC), se reunieron con aliados estratégicos de la comunidad, como prensa local, asociaciones de turismo, COVIRENA, empresa privada, sociedad civil y asesores legislativos, para presentarles los antecedentes que fundamentaron el cierre del sitio y la propuesta de plan de reapertura del Área Silvestre Protegida.

Actualmente, las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE, se encuentran activando las gestiones necesarias para cumplir con la propuesta, la cual visualiza una primera etapa de reapertura de forma parcial, iniciando este 01 de abril.

El viceministro de Ambiente y Director Ejecutivo del SINAC, Rafael Gutiérrez, mencionó que: “Durante este periodo la administración del Área Silvestre Protegida, ha estado trabajando con otras instituciones para valorar las opciones más adecuadas que permitan la reapertura, sin comprometer la biodiversidad del sitio, ni la seguridad de nuestros valiosos visitantes luego de meses de cierre”.

Para la reapertura se trabajó en la rehabilitación de las calzadas de dos senderos Oropéndola y Árboles caídos, post eventos del 9 de agosto, además se invirtió en pintura y reparación de la infraestructura del Parque Nacional.

Se habilitó un aforo de 300 personas diarias, en 3 grupos de 100 personas, a las 8:00, 10:00 de la mañana y 12:00 mediodía, las reservaciones para visitar el sitio, las puede adquirir mediante el Sistema de Cobro y Reservación en Línea (SICORE) del SINAC.

Para esta reapertura, se han habilitado los senderos Oropéndola (de 1200 metros de distancia, baja dificultad, acondicionado con ranchos y baños para uso de los visitantes) y el sendero Árboles caídos (de 2500 metros de distancia, alta dificultad, para personas que les gusta la caminata fuerte y ejercitarse en la montaña). No están habilitados, ni el sendero Pava Catarata, ni el Mirador por temas de riesgo.

La directora del Área de Conservación Central (ACC) del SINAC, Meryll Arias, mencionó que “La mayor proporción del cantón de Paraíso es área protegida, esta es uno de los principales atractivos turísticos de un cantón que, desde la visión del Gobierno Local, es un espacio para la recreación y esparcimiento clave de los habitantes del Valle de El Guarco”.

Agregó que “Alrededor de Tapantí se organizan cantidad de alojamientos, ali-mentación y otros servicios vinculados al turismo. Además, es un destino clave para los observadores de aves, y esta rama del turismo es una de las que rinde mayores ingresos para el país, por lo que el cierre de este destino tan cercano al Valle Central para observadores de aves representó un vacío im-portante para este segmento de la actividad que pronto será subsanado”.

Con la habilitación de este Parque Nacional, se busca apoyar en la reactivación económica de las comunidades cercanas al sitio, que fueron afectadas por la temporada de lluvias 2022 y que ocasionó afectaciones económicas a los pobladores. @mundiario

El Parque Nacional Tapantí reabrirá parcialmente
Comentarios