Participación femenina en ferias de ciencias ha aumentado durante los últimos tres años

Durante el 2022 se inscribieron un total de 180 proyectos, participaron más de 600 personas entre estudiantes, docentes y jueces.
La participación en los últimos tres años en ferias científicas estuvo liderada por mujeres jóvenes y niñas, según los propios datos de las Ferias Nacionales de Ciencias y Tecnología.
Los datos de participación revelan que en 2019 la participación femenina se dio en un 63%, en 2021 fue un 57% y en 2022 se superó con un 59%.
Estos eventos, que se realizan en escuelas y colegios de todo el país, se coordinan entre las Universidades Públicas, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt). De parte de la UCR, este proyecto ED-112 Feria Nacional de Ciencia y Tecnología está inscrito en la Vicerrectoría de Acción Social.
“Vemos como la participación de las jóvenes y niñas es mayor conforme se avanza en las etapas de la feria lo que nos hace pensar que su participación no solo es mayor, sino que sus proyectos aumentan en calidad. La competencia en realidad es una excusa, lo importante es el aprendizaje y la experiencia” indicó el coordinador del proyecto Jeudy Cambronero.
Los números de participación de las estudiantes de escuelas y colegios son alentadores, no obstante de acuerdo con el informe 2020-2021 Indicadores Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación del Micitt, el porcentaje de mujeres en puestos de investigación científica alcanza el 45%.
Un dato que muestra una mejora es la inscripción de mujeres en carreras científicas y de tecnología en la UCR, según los datos de la entidad el porcentaje incrementa en un 48%.
El proyecto de las Ferias Nacionales de Ciencias y Tecnología se estableció hace 35 años, y el año anterior tuvo la participación de más de 600 personas, con 180 proyectos presentados, la mayoría de estos enfocados en problemas que tienen las comunidades del país. @mundiario