50 mujeres de microempresas estarán en la Feria del Agricultor del MAG

Mujeres emprendedoras./ RR SS
Mujeres emprendedoras./ RR SS

Estas microempresarias son parte de un grupo de 50 mujeres del sector agrícola provenientes de Golfito, Puntarenas, Sarapiquí, Limón, Guápiles, y otras localidades del país.

50 mujeres de microempresas estarán en la Feria del Agricultor del MAG

El café que se cultiva 100% por mujeres en Grecia de Alajuela y que se exporta a Corea del Sur, el cacao que siembran emprendedoras indígenas en Talamanca, así como los deliciosos bizcochos que hornean dedicadas señoras en Nicoya serán parte de una amplia gama de productos agrícolas y sus derivados que se encontrarán en la tradicional Feria del Agricultor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) este viernes 31 de marzo.

Estas microempresarias son parte de un grupo de 50 mujeres del sector agrícola provenientes de Golfito, Puntarenas, Sarapiquí, Limón, Guápiles, y otras localidades del país que tendrán la oportunidad de comercializar sus productos en la reconocida feria capitalina que se realiza todos los viernes de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, en el parqueo del MAG, ubicado en Sabana Sur, antiguo al Colegio La Salle.

Su visita se realizará en el marco del encuentro denominado “Mujeres, agricultura y seguridad alimentaria” y que tiene la finalidad de hacer un llamado al gobierno, instituciones y empresas privadas a ofrecer a las mujeres mayores oportunidades de líneas de financiamiento y capacitaciones para las mujeres en procura desarrollar sus negocios agropecuarios.

La productora de cacao y presentante de la Asociación de Mujeres Bribri y Cabécares de Talamanca, conformada por 97 mujeres indígenas, Faustina Torres, asegura que “con el gobierno siempre es importante “tocar la maraca” constantemente para que nuestros productos tenganuna mayor promoción, comercialización y venta porque las productoras somos las más olvidadas por el Estado. Será una ventana para defender nuestra economía, producción y trabajo agrícola porque las mujeres somos las que trabajamos en el campo. Cuando no se le da valor a nuestro nos discriminan contra nuestro desarrollo”.

Dicho foro organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Cámara Nacional de Economía Solidaria (CANAESS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y por supuesto por el MAG.

“Les invitamos a visitar esta feria y apoyar a las mujeres que se dedican al agro. Es sabido que, a nivel mundial, y Costa Rica no es la excepción, la población femenina realiza la mayoría de las labores agrícolas y domésticas. Pero a pesar de esto, ellas no cuentan con las mismas oportunidades que los hombres para acceder a crédito, tierra, capacitación, tecnología y a la toma de decisiones, es por ello que desde el Poder Ejecutivo se articulan acciones para permitir que más mujeres tengan las mismas oportunidades de acceso a los mencionados recursos y también a tiempo libre para su auto cuido y el vivir sabroso”, recordó la presidenta Ejecutiva del INAMU, Adilia Caravaca.

El crecimiento de las pequeñas y medianas empresas ligadas al sector agrícola radica en que la agricultura familiar en Costa Rica produce entre el 40 y el 80% de los alimentos que consume la población.

Dentro del sector agro, existen desigualdades muy grandes en relación en el control y acceso a los recursos productivos, que son generalizados, llevando a limitar el desarrollo del sector, lo cual sumado a los roles sociales asignados a hombres y mujeres desembocan en disparidades en la distribución de activos y labores dentro del hogar, lo cual afecta enormemente a la seguridad alimentaria y al bienestar de los hogares.

Datos del 2020 del Banco Mundial reflejaron que 12.600 mujeres en Costa Rica se dedican a cultivar la tierra y que son propietarias de más de 106 mil hectáreas en distintas regiones del país,  lo que representa el 15% aproximadamente de todas las fincas. No obstante, muchas de esas zonas, aunque poseen un alto porcentaje de exportaciones agrícolas coinciden con lugares  afectados por la pobreza.

La feria y el encuentro “Mujeres, agricultura y seguridad alimentaria” se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el pasado 8 de marzo. @mundiario

50 mujeres de microempresas estarán en la Feria del Agricultor del MAG
Comentarios