114 personas de Punta Burica fueron capacitadas en primeros auxilios

Estas comunidades son inaccesibles por vías nacionales terrestres, por lo que el ingreso para la atención de emergencias debe realizarse por suelo panameño o vía aérea
La Cruz Roja Costarricense durante el fin de semana se llevó a cabo la tercera edición de la "Misión humanitaria en Punta Burica" y logro alcanzar un total de 114 personas beneficiarias.
Este proyecto es liderado por el comité auxiliar en Golfito y tiene por objetivo llegar a las comunidades indígenas más alejadas.
Estas comunidades son inaccesibles por vías nacionales terrestres, por lo que el ingreso para la atención de emergencias debe realizarse por suelo panameño o vía aérea, esto implica tiempos de espera extensos y demanda que las comunidades puedan responder adecuadamente ante situaciones de emergencia mientras llega la ayuda institucional. Por lo que este proyecto, nació con el objetivo de buscar la manera de abordar diferentes temáticas comunales en aras del fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en pro de las personas más vulnerables.
“Como parte de las actividades del proyecto se contempla la formación en primeros auxilios que en esta ocasión se brindó a personas de las comunidades de Valle Burica, Carona y Guaymi, con el objetivo de desarrollar en la zona capacidades de primera respuesta básica en emergencias, se integra la atención médica para las familias puesto que la accesibilidad a este tipo de servicios también es limitada, y se aprovechan los espacios para la promoción de actividades recreativas con los niños y niñas”, mencionó el coordinador del proyecto de la Misión humanitaria en Punta Burica, Luis Murillo.
Para lograr con la capacitación se contó con el apoyo de voluntarios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para la toma de signos, valoración médica y entrega de medicamentos para adultos y niños.
Adicionalmente por el tipo de terreno se facilitó el curso de manejo de vehículos 4x4 a funcionarios de Policías de Fronteras y voluntarios de Cruz Roja Panameña, quienes por cercanía pueden brindar una respuesta más rápida a las emergencias. @mundiario