El retraso del Corredor Atlántico, clave para el noroeste, no parece estar solo en Francia

El embajador de Francia y el presidente de la Xunta. / Mundiario
El embajador de Francia y el presidente de la Xunta. / Mundiario
Del mismo modo que había hecho el Gobierno de España, la Xunta pidió al embajador de Francia en España que París se sume a la red de infraestructuras que permitirá conectar el Corredor Atlántico de mercancías con Europa.
El retraso del Corredor Atlántico, clave para el noroeste, no parece estar solo en Francia

Desde España se ha tratado de situar en Francia el posible retraso del Corredor Atlántico. Pero no parece que el problema solo sea francés.

"El Corredor Atlántico, entre Galicia y el País Vasco, no es para mañana", zanjó el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa. "Estamos en un horizonte para después del 2030 con las obras de gran envergadura que se van a necesitar. Que yo sepa, no hay un trazado ya cerrado. Lo veo difícil antes del 2040. No llegaremos de nuestro lado tan atrasados. Siendo objetivos, tenemos las cosas más avanzadas y con un horizonte más cercano al 2030 del lado mediterráneo. Ya estaba previsto y faltan pocos kilómetros, unos 150, entre Perpiñán y Montpellier", explicó el diplomático galo a diario La Voz de Galicia.

Del mismo modo que había hecho el Gobierno de España, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pidió al embajador de Francia en España  que el país galo se sume a la red de infraestructuras que permitirá conectar el Corredor Atlántico de mercancías con Europa. El titular del Gobierno gallego mantuvo una reunión con el representante diplomático francés en la que mencionó el acuerdo conseguido hace diez días en Vitoria en la Comisión del Arco Atlántico. En él, los presidentes de las comunidades autónomas de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia acordaron reclamar que la conexión ferroviaria con Europa desde el norte de España pase por Euskadi, y que lo haga a través de Francia, de ahí la necesidad de sumar al país vecino para el enlace con esta infraestructura prioritaria.

Alfonso Rueda le trasladó al embajador francés la "inquietud “ de que esa actuación se retrase por falta de interés por parte del Gobierno francés, y se interesó por la "sensibilidad” del Ejecutivo de Emmanuel Macron ante esta conexión ferroviaria. La respuesta del embajador de Francia en España llegó a través de la prensa.

Tensión en Castilla y León

"El Corredor Atlántico es un auténtico fiasco sin presupuesto que arruina las infraestructuras ferroviarias leonesas de este a oeste y que tiene el mismo valor para la provincia que la palabra del presidente del Gobierno, ninguno". Con estas palabras definió la presidenta del Partido Popular de León, Ester Muñoz, el proyecto presentado en Valladolid por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Xavier Flores, y el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, trata de zanjar la "polémica" y "competición" entre los territorios y ciudades de Castilla y León por el Corredor Atlántico. Afirma que no entiende porqué en las últimas semanas hay ciudades que solo hablan de ello cuando "los criterios están definidos por la Comisión Europea y no es algo nuevo, ni de hace dos días". En este sentido, destaca el "compromiso" del Gobierno con las "infraestructuras importantes para Castilla y León". Sánchez ha asegurado que había "inversiones importantes paralizadas" desde hace una década. Cauta en sus palabras, no ha querido entrar en la polémica ocasionada por el Corredor Atlántico y ha reiterado que se basan en "unos criterios para la inclusión".

Asuntos de pesca

Por otra parte, Alfonso Rueda y Jean-Michel Casa abordaron en San Caetano a petición del embajador francés, fue el de la política en materia de pesca desarrollada en los últimos tiempos por la Comisión Europea. Tanto Francia como Galicia, lo mismo que el resto de España y otros países como Irlanda, están en desacuerdo con los planes de Bruselas para restringir la pesca de arrastre y solicitan una rectificación en la decisión de vetar la pesca de fondo en 87 zonas de aguas comunitarias. 

Teniendo en cuenta las fructíferas relaciones diplomáticas y comerciales, el futuro del sector primario y de la industria preocupa también a ambos territorios, de ahí que el presidente de la Xunta y el embajador francés hayan intercambiado también impresiones alrededor de estas cuestiones, sobre todo, en el referente a la automoción y a los fondos europeos destinados a la transición energética. @mundiario

El retraso del Corredor Atlántico, clave para el noroeste, no parece estar solo en Francia
Comentarios