El Gobierno se presenta ante las comunidades del Corredor Atlántico sin un plan director

Reunión del Corredor Atlántico en Gijón. / Mundiario
Reunión del Corredor Atlántico en Gijón. / Mundiario

Dice que espera tenerlo en octubre, con vistas a completar y ampliar esta red de transporte y mejorar los servicios ferroviarios.

El Gobierno se presenta ante las comunidades del Corredor Atlántico sin un plan director

El Gobierno de España se presentó ante las comunidades del Corredor Atlántico sin un plan director y Galicia ya urgió una reunión directa del noroeste con el Comisionado del Corredor Atlántico para recuperar el tiempo perdido en la red ferroviaria de mercancías.

Galicia tiene 5 puertos de Interés general del Estado, una posición geográfica privilegiada, como fachada atlántica y puerta de entrada de Latinoamérica a Europa, además de una relación muy estrecha e intensa con Portugal. Además, Galicia cuenta con sectores productivos punteros con un alto nivel de especialización y, en consecuencia, es prioritario el desarrollo de esta actuación para contribuir al progreso y a la cohesión de Europa.

El encuentro de Gijón se celebró en un marco general para todas las comunidades por las que pasa el Corredor Atlántico, sin atención diferenciada al noroeste peninsular, como han estado reclamando Galicia, Asturias y Castilla y León. Así lo destacó la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, presente en el acto de presentación del Comisionado para el Corredor Atlántico que tuvo lugar en Gijón.

Ethel Vázquez indicó, en declaraciones a los medios de comunicación, que la presentación de este Comisionado es un primer paso importante, pero lamentó que se active casi 5 años después de que esté funcionando el del Corredor Mediterráneo y mes y medio después de que se anunciara su nombramiento.

Planes sin concretar

La titular de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta incidió en que la reunión de Gijón sirvió para constatar que el Gobierno de España no inició aún la elaboración del Plan Director del Corredor Atlántico que las comunidades del noroeste llevan años reclamando y que, por las previsiones que maneja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, no se espera que esté elaborado aún hasta octubre.

En este sentido, Ethel Vázquez lamentó que el Gobierno no hayan concretado los planes para impulsar las inversiones que el noroeste necesita y manifestó preocupación, pues para Galicia, el desarrollo del Corredor Atlántico es un objetivo estratégico para incrementar las capacidades logísticas y la competitividad económica y empresarial. También puso en valor el trabajo de las comunidades del noroeste durante estos años, al tener ya definida una estrategia de actuación para desarrollar el Corredor Atlántico en los correspondientes territorios. Así, señaló que se tienen identificadas las necesidades de actuación más prioritarias en esa infraestructura, que precisa una inversión estimada en cerca de 8.000 millones de euros que hace falta empezar a ejecutar lo antes posible, aprovechando la oportunidad única de los fondos europeos del Mecanismo Conectar Europa.

Ethel Vázquez recordó que el trazado original del Corredor Atlántico Europeo excluía Galicia y, gracias a la alianza con el Principado de Asturias y con Castilla y León, se logró una rectificación y la corrección de este error histórico. Desde este hito, recordó que las tres comunidades llevan demandando que ese logro de incorporación al Corredor Atlántico se traduzca, para el noroeste y para Galicia, en una renovación y modernización de la red ferroviaria de mercancías. 

David Lucas. / Mundiario
David Lucas en Gijón. / Mundiario

El Atlántico y el Mediterráneo

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aseguró que la apuesta del Gobierno central por el Corredor Mediterráneo y el Atlántico es la misma para ambas infraestructuras, como demuestra la financiación que los proyectos recibirán para que sean desarrollados de forma paralela. Así lo destacaron este lunes el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, y el comisionado encargado de impulsar el eje Atlántico, José Antonio Sebastián, en un acto en Gijón al que asistieron representantes de Asturias, Castilla y León, Extremadura, Canarias, Galicia, País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla-La Mancha, nueve de las once comunidades afectadas –faltaron Madrid y Aragón–, además de dirigentes empresariales y sindicales.

El comisionado del eje José Antonio Sebastián cifra en 16.080 millones de euros la inversión pendiente en el eje: "Es la mayor obra que hay en España en los próximos años", dijo. Por su parte, David Lucas destacó que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia va a destinar a los tramos del Corredor Atlántico más de 2.477 millones de euros, mientras que en los Presupuestos Generales del Estado para este año hay reservados 1.648 millones en inversiones, una cifra similar a la reservada para el Mediterráneo. "Es tan importante el Mediterráneo como el Atlántico", ha puesto de manifiesto en su primer acto como secretario de Estado.

El Corredor Atlántico tiene pendiente de ejecutar 16.080 millones, de los que 12.000 son para nueva construcción y los 3.913 restantes serán para renovaciones, de un total de 49.406 millones de inversión programada desde 2003. @mundiario

El Gobierno se presenta ante las comunidades del Corredor Atlántico sin un plan director
Comentarios