¿Quieres hacer el Camino de Santiago pero no encuentras a alguien que se anime?

Pues prepara la maleta: hoy te vamos a descubrir cómo recorrer el Camino en grupo organizado. Sólo tendrás que preocuparte de disfrutar paso a paso hasta llegar a Santiago.
No tendrás que estar pendiente de tu equipaje, podrás darte una ducha caliente al finalizar tu etapa -con posibilidad de un relajante baño y sin tener que esperar colas-, teniendo la cama con sábanas recién cambiadas, con un guía que te acompañe durante el Camino de Santiago y con desayunos de calidad.
Desayuno.
Dentro de los Caminos de Santiago el Camino Francés es el más transitado, sobre todo sus últimos 100 kilómetros desde Sarria, dado que comenzando tu andadura en esta preciosa villa, y finalizándola una vez alcanzada la Catedral de Santiago, podrás obtener tu Compostela, el documento que acredita que has realizado los últimos cien kilómetros del Camino.
Según se dice el mejor pulpo se come en el interior, y Melide es parada obligatoria para probarlo. Para los amantes del buen comer, recordar que Arzúa da lugar a la denominación de origen de sus afamados quesos. Y el final del camino será también una buena oportunidad para degustar la afamada tarta de Santiago, hecha de almendras desmenuzadas.
Un grupo de peregrinos.
El Camino en sí será una experiencia única e inolvidable, pero participar en un grupo guiado tiene su valor añadido. Quizás no quieras realizar el Camino solo, pero tampoco eres capaz de hacer coincidir las fechas de tus vacaciones con un familiar o un amigo que te pueda acompañar en esta aventura, por lo que si estás pensando en realizar el Camino Francés desde Sarria hasta Compostela, puedes formar parte de uno de los grupos organizados para hacer el Camino de Santiago de la agencia Tee Travel con salida en las siguientes fechas:
- Del 02 de septiembre al 08 de septiembre
- Del 05 de mayo al 11 de mayo del 2018
- Del 23 de junio al 18 de junio del 2018
- Del 14 de julio al 20 de julio del 2018
- Del 01 de septiembre al 07 de septiembre del 2018
- Del 22 de septiembre al 28 de septiembre del 2018
Vídeo sobre el Camino.
Pero si ya te ha picado la caminitis y has hecho el Camino Francés, te animamos a unirte al grupo guiado por el Camino Portugués, con salida el 08 de septiembre y llegada el 15. Se puede comenzar el itinerario ante la majestuosa Catedral de Tui y finalizarla una vez alcanzada la compostelana Praza do Obradoiro. A tu paso dejarás entre otras las siguientes poblaciones:
> O Porriño, conocida por su famoso Granito Rosa, una piedra que se da solamente en este lugar.
Arcade, conocida por sus famosas Ostras.
> Pontevedra es la capital de las Rías Baixas. La ciudad tiene uno de los cascos históricos mejor conservados. Destaca su iglesia con forma de Concha de Vieira, se trata de la Iglesia de la Peregrina.
> Caldas de Reis, famosa por sus Aguas Termales.
> Padrón destaca por ser el lugar que vio nacer a ilustres escritores gallegos tales como Camilo José Cela y Rosalía de Castro. El Portugués es el único Camino en el que te puedes comer los auténticos pimientos de Padrón.
Caminantes.
Si prefieres hacer el Camino en bici, puedes participar en el grupo que comienza el 03 de septiembre en León y finaliza el 08. Tu guía te recibirá con un cóctel de bienvenida. Además, estará continuamente pendiente de todos los aspectos técnicos del viaje para que nada pueda interrumpir tu Camino. Tendrás tiempo de probar la bicicleta y ultimar detalles. Conocerás a tus compañeros de camino en la cena de bienvenida en un restaurante situado en el Barrio Húmedo leonés, donde comenzarás esta maravillosa experiencia en bicicleta y en grupo. A lo largo del recorrido podrás visitar el Palacio Episcopal de Astorga, un edificio proyectado por Gaudí. En Ponferrada quedarás sin palabras con el Castillo de los Templarios. Probarás el delicioso queso de O Cebreiro. Podrás desviarte para conocer el Castillo de Pambre en Palas de Rei. Alcanzarás el Monte do Gozo y tras 4 kilómetros te encontrarás en la Catedral de Santiago.
Peregrinos.
Así que, si te gusta compartir tus vivencias con otras personas, la experiencia de hacer el Camino en grupo es una de las cosas más gratificantes de esta experiencia, ya que la convivencia y la amistad marcan una gran diferencia.