El libro Crónica de un peregrino singular, uno de los hitos de la Academia Xacobea durante los dos últimos años

Felipe VI con el libro Crónica de un peregrino singular, junto a las autoridades asistentes a la inauguración del Congreso Jacobeo. / Mundiario
Felipe VI con el libro Crónica de un peregrino singular, junto a las autoridades asistentes a la inauguración del Congreso Jacobeo. / Mundiario
La Academia Xacobea inicia un nuevo curso marcado por la promoción del Camino de Santiago, la divulgación y la investigación.
El libro Crónica de un peregrino singular, uno de los hitos de la Academia Xacobea durante los dos últimos años

La edición del libro Crónica de un peregrino singular, de Mundiediciones, fue uno de los hitos de la Academia Xacobea durante los dos últimos años, según su presidente, Xesús Palmou.

Crónica de un peregrino singular de la autoría de 13 académicos, recoge en 13 capítulos  importantes aspectos de la peregrinación, como son: La esencia de las peregrinaciones;  La ciudad de Compostela; El arte en los Caminos de Santiago; El origen de la tradición y fenómeno Jacobeo; El hospedaje y alimentación de los peregrinos; Pisadas milenarias de la peregrinación; La espiritualidad en la peregrinación; La seguridad en el Camino; El Camino visto desde Japón;  El relanzamiento del Camino en la actualidad; Protección cultural, ambiental y paisajística del Camino de Santiago;  El Camino de Santiago como Primer itinerario cultural europeo, y El Camino por andar.

La Academia Xacobea ha desarrollado una fecunda labor que se ha traducido en otros hitos como la celebración del Congreso Mundial Xacobeo, presidido por el Rey Felipe VI –el primer ejemplar de Crónica de un peregrino singular fue para él–; la participación en el XXVI Congreso Mundial de Derecho que tuvo lugar en Barranquilla (Colombia); la recepción de la distinción Embajadores Mundiales de la Marca España, la convocatoria de los premios literarios Camino de Santiago o la organización de las Jornadas Mar Por Medio, celebradas en Ribadeo (Lugo).

El Camino de Santiago es la denominación que tiene un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela.​ 

El Camino de Santiago

Con respecto al curso 2023, Xesús Palmou ha manifestado el compromiso de la Academia Xacobea de continuar con su labor divulgativa y promocional del Camino de Santiago en diversos lugares de toda España, como Andalucía, Canarias, Castilla y León, y Madrid, en colaboración con las instituciones autonómicas de esas comunidades. Además, ha avanzado que la Academia volverá a estar presente en el Congreso Mundial del Derecho, cuya XXVII edición se celebrará en Nueva York en el mes de julio, y que además llevará a cabo dos programas de investigación en colaboración con importantes instituciones de ese ámbito.

El presidente de la Academia también ha reiterado su agradecimiento a la Xunta de Galicia, la Consellería de Cultura, Educación y Universidad; la Secretaría Xeral de Política Lingüística, anfitriona de la sesión; el Arzobispado de Santiago, la Agencia Turismo de Galicia, la Universidad de Santiago; el Consorcio de la Ciudad de Santiago; la Ciudad de la Cultura, “y demás entidades que han colaborado en el desarrollo de nuestra actividad”.

El catedrático y académico Florencio Vicente Castro ha propuesto en su lección inaugural la creación de una guía iconográfica sobre el Camino en la web que fomente el conocimiento y la participación de los peregrinos. / Mundiario
El catedrático y académico Florencio Vicente Castro propuso en su lección inaugural la creación de una guía iconográfica sobre el Camino en la web que fomente el conocimiento y la participación de los peregrinos. / Mundiario

Lección inaugural

Por su parte, Florencio Vicente Castro, académico de número y catedrático de la Universidad de Extremadura y secretario general de la misma durante 23 años, ha leído la lección inaugural del curso 2023 de la Academia. En su intervención, titulada Buscando una estrella en el Camino de Santiago, ha propuesto la creación de una Guía iconográfica en la web centrada en la ruta hacia Compostela y pensada para incentivar el conocimiento y la participación activa de los peregrinos. Vicente Castro ha defendido la elaboración de una lista de “retos, hitos, señales, edificios, iglesias, basílicas, catedrales, capiteles, estatuas, etc. importantes y significativos, que (los peregrinos) deben encontrar en ese recorrido por el Camino” con el objetivo de que después compartan sus imágenes, comentarios u otros contenidos, a través de sus redes sociales o blogs. 

El académico ha señalado que el valor de la cultura humanista del Camino, el significado interno personal del Camino, el carácter social y comunicador del ser humano y el posicionamiento de la psicología positiva como prerrequisito para afrontar el Camino son cuatro de las razones que apoyan su propuesta de guía, que se apoya también en las  nuevas formas de comunicación y en su gran potencial. “En resumen, he pretendido justificar, argumentar, la importancia de la interpretación desde las humanidades, desde lo humanístico, de lo social, etc. en cuanto que ello da valor a las manifestaciones artísticas del Camino de Santiago y descubrirlo nos ayudará a caminar más felices”. @mundiario

 

 

El libro Crónica de un peregrino singular, uno de los hitos de la Academia Xacobea durante los dos últimos años
Comentarios