El saber sí ocupa su lugar

Niña pensando. / RR SS.
Niña pensando. / RR SS.

En definitiva, 'El Saber' es una cadena de eventos proteicos generada por un estímulo que activa el sistema neuromodulador ascendente de uno o de varios de los 5 sentidos.

El saber sí ocupa su lugar

Realmente el saber no es otra cosa que una convocatoria proteica. Ya sabe, tres nucleótidos se ponen de acuerdo para formar tripletes o codones, tal como los llamó el Nobel Sydney Brenner, y así formar aminoácidos. Éstos se van alienando selectivamente para construir proteínas, las cuales se ocupan del crecimiento, reparación y mantenimiento del organismo.

En definitiva, 'El Saber' es una cadena de eventos proteicos generada por un estímulo que activa el sistema neuromodulador ascendente de uno o de varios de los 5 sentidos.

Debe saber que trabajamos con 20 aminoácidos y con 64 tripletes, de los cuales 61 codifican aminoácidos y 3 son señalizadores. Ni más ni menos.

Fíjese que usted piensa que posee memoria como si de un espacio o disco duro se tratase, pero no es así. Además, la gran capacidad que poseemos para administrar dicha memoria nos invita a pensar que “el saber no ocupa lugar”. Esta frase es físicamente cierta aunque químicamente falsa. Le explico…

No existe ese espacio donde se guarda la información. Ni siquiera existe ese lugar donde se guardan los recuerdos a la espera de ser recuperados. Lo único que existe es el almacenamiento de diversos neurotransmisores en las vesículas sinápticas o neurales.

¿TENEMOS UN DISCO DURO EN EL CEREBRO?

Realmente lo que se “recuerda” es la formulación de una convocatoria para producir ciertas proteínas entre las que se encuentran las denominadas CREB. El Nobel Eric Kandel descubrió que la sincronización opuesta (apertura y cierre) de las proteínas CREB 1 y CREB 2 favorecía la tenacidad sináptica hasta incidir en el núcleo de la neurona. Digamos que este evento de sincronización es el que construye un recuerdo para volver a rescatarlo en cuanto un estímulo espontáneo lo incita. Si dicha sincronización no se da… ¡Olvídese! Nunca mejor dicho.

Por ello, el proceso del 'Saber' se inicia a través de la comunicación entre 2 neuronas (sinapsis). Dicha comunicación gana tenacidad si así lo provocamos. Piense un poco en eso de “Francia, capital París” o bien en “la tabla del 2”. Ya sabe… o por repetición o por impacto.

El caso es que si forzamos dicha tenacidad, perdemos oportunidades para realizar nuevas conexiones y así, rehusamos a aprender nuevas cosas.

Como sabe, aproximadamente disponemos de unas 80.000 millones de neuronas pero no espere que todas se comuniquen con todas. La tasa de conectividad es enorme pero no infinita. Le adelanto que existe una señalización previa que indica qué neurona se relacionará con qué otra neurona u otras neuronas.

LA MEMORIA. ¿EXISTE?

Por ello, el recurso memorístico se basa en fabricar continuamente resúmenes de lo aprendido, perdiendo así objetividad y precisión. Le comento que tenemos varios tipos de neuronas y un ejército de células gliales de apoyo. Algunas trabajan en modo automático. Otras, no trabajan mucho, mientras que las hay que son multifuncionales.

El tema es que solemos relacionar una neurona con un neurotransmisor, al igual que relacionamos las piedras con el suelo o a la voz a las cuerdas vocales.

Pero un neurotransmisor es, en sí mismo, una molécula multifactorial que en relación a su posición en la cadena sináptica proyectada, tendrá una función, otra o varias.

¡Ahhh! Que no entiende eso de “cadena sináptica proyectada”… Bien. Se lo explico.

Nosotros tenemos una fuerte deriva hacia la consciencia pero en realidad dicho estado es posterior al presente. De hecho, las sinapsis se ejecutan y solo después de dicha ejecución somos conscientes de un resultado matizado, parcial y subjetivo que asumimos como real.

Bien. Como le iba diciendo, un mismo neurotransmisor puede facilitar una dilatación vascular, ampliar el espectro de atención o modificar la aceptación de un desafío.

Para que vea que no hay tanta diferencia entre las funciones de los neurotransmisores le diré que una disminución en la liberación de acetilcolina o de dopamina produciría rigidez muscular.
Lo más llamativo es que ambos neurotransmisores no poseen el mismo aminoácido precursor, pero sí se pueden coincidir en una cadena sináptica concreta.

Por ello es tan importante que conozcamos la capacidad neuromoduladora de cada individuo si realmente queremos saber sus prestaciones en el aprendizaje y en el comportamiento.

Con esta proyección que le expongo, ni Goleman, ni Howard Gardner ni Wechsler estarían acertados en sus teorías “inteligentes”. Más bien estarían desubicados.

¿ES EQUILIBRIO O BALANCEO?

Sobre el tan buscado “Equilibrio mental”, le diré que no se trata de usar neurotransmisores inhibidores “a la carta” cuando se desatan los neurotransmisores excitatorios, ya que dichos neurotransmisores poseen, en su mayoría, esa doble función. Así que tenga cuidado con “echar leña al fuego”. También me permito aconsejarle que no se crea todo lo que lee (¿ve como soy honesto?) y en particular sobre publicaciones y/o promociones comerciales sobre las bondades de suplementos relacionados con neurotransmisores. Su metabolismo le devolverá “a su sitio” de un empujón.

Pienso que no debería preocuparse tanto, ya que hasta dicha preocupación es dependiente de su configuración sináptica. A nivel superficial, podemos gestionar y hasta dominar muchas situaciones, pero cuando se trata de un tema estructural, nada podemos hacer. ¡Fíjese! Parece ser que una patología como la esquizofrenia posee su origen en la adolescencia. Fase en la que se genera una poda sináptica precoz irregular. 

¿Qué significa esto? Pues que, entre otros factores, nuestra genética da la orden errónea de eliminar sinapsis o comunicaciones entre neuronas que ya considera amortizadas. En realidad se trata de un proceso relativamente normalizado, pero que en este caso trata de un progresivo desplazamiento de ese deseado equilibrio hacia una híper-producción de dopamina.

Lo cierto es que no sabemos si dicho superávit proviene de una macro-estimulación o bien, de un déficit de inhibición. Curiosamente el resultado en ambos casos, a corto plazo, sería muy parecido mientras que a largo plazo (cadena sináptica), generaría desplazamientos muy difíciles de localizar.

Si quiere, ahora ya podemos hablar de “Neuro” y de “Emociones”. @mundiario

Comentarios