Ron DeSantis anuncia oficialmente su aspiración presidencial

Ron DeSantis, gobernador de Florida. / RR SS.
Ron DeSantis, gobernador de Florida. / RR SS.

El gobernador de la Florida difundió el anuncio el miercoles, en una conversación virtual con el magnate Elon Musk en Twitter.

Ron DeSantis anuncia oficialmente su aspiración presidencial

Ya es oficial. El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, anunció formalmente su aspiración a la presidencia de Estados Unidos este miércoles.

El político republicano, de 44 años, presentó los documentos de su candidatura a la Comisión Federal Electoral el miércoles. Después sostuvo una conversación en línea con el dueño de la red social Twitter, el multimillonario Elon Musk, para difundir el anuncio de su aspiración a la Casa Blanca. “Aspiro a ser presidente de Estados Unidos para liderar el gran regreso de nuestro país”, dijo DeSantis en su charla con el magnate en Twitter.

La alianza entre DeSantis y Musk comenzó a principios de 2022, cuando el magnate de la empresa de autos eléctricos Tesla estaba considerando la compra de Twitter y DeSantis amenazó con presionar a la junta directiva de la red social si sus integrantes no aprobaban la venta. El fondo de pensiones de la Florida ha invertido en Twitter, y el gobernador republicano dijo en ese momento que buscaría la manera de utilizar esa inversión para exigir a la junta de Twitter que aceptara la venta. No hizo falta: poco después, los directivos de Twitter dieron luz verde a la transacción.

Favor devuelto

Ahora, Musk le devuelve el favor uniéndose personalmente a DeSantis al hacer el anuncio en el medio social que compró por 44.000 millones de dólares y que ha dirigido erráticamente, despidiendo a la mitad de sus 7.500 empleados en todo el mundo y apoyando posiciones de ultraderecha con la que el nuevo aspirante a la presidencia se siente muy cómodo.

DeSantis, en efecto, entra en la campaña por la nominación republicana como un promotor de posturas ultraconservadoras. En la Florida, ganó la reelección al cargo de gobernador el año pasado, con una asombrosa ventaja de 19 puntos, frente a su rival demócrata, el ex gobernador Charlie Crist, mientras en otros estados los republicanos eran aplastados en las elecciones.

DeSantis es graduado en Derecho de la Universidad de Harvard y ex militar. Como miembro de la Abogacía General de la Marina de Estados Unidos, prestó servicio en Irak y en el campo de detención de la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba. Su desempeño como gobernador de la Florida lo ha convertido en una figura nacional de la derecha, con sus polémicas medidas sobre cuestiones raciales, de género y de inmigración.

Bajo su mandato, se ha prohibido la enseñanza de la teoría crítica de la raza —que explica el racismo sistémico en Estados Unidos como un legado de la esclavitud— y también se ha prohibido la instrucción sobre identidad de género y orientación sexual en todas las escuelas públicas de la Florida, desde el kindergarten hasta el grado 12.

A principios de mayo, DeSantis firmó una ley que dificulta la vida a los inmigrantes indocumentados, a pesar de que estos inmigrantes son un pilar de la economía floridana, sobre todo en sectores como la agricultura, la construcción y la hotelería, donde realizan labores que muchos ciudadanos estadounidenses rechazan. La ley penaliza a las empresas que no verifiquen la residencia legal de sus empleados y den trabajo a indocumentados, y castiga a quienes transporten inmigrantes sin papeles a la Florida hasta con cinco años de cárcel y una multa de 5.000 dólares por cada inmigrante trasladado. Los reincidentes podrían ser condenados hasta a 15 años de prisión y una multa de 15.000 dólares por persona. La medida también prohíbe la emisión de cualquier documento de identidad para inmigrantes indocumentados.

La ventaja de Donald Trump

Estas posiciones de DeSantis son un avance de lo que podemos esperar si llega a la Casa Blanca. Sin embargo, hasta ahora el ex presidente Donald Trump sigue siendo el favorito de los republicanos. A fines de abril, una encuesta de NBC News indicó que dos tercios de los miembros del partido del elefante apoyan a Trump, a pesar de sus problemas con la justicia y de su papel en el asalto al Capitolio de Washington por una turba de sus partidarios el 6 de enero de 2021, con el propósito de negar la victoria electoral de Joe Biden.

DeSantis espera precisamente que esos problemas legales obstaculicen el regreso de Trump a la Oficina Oval, aunque el sondeo de NBC News señaló que el ex mandatario había aumentado claramente su ventaja sobre el gobernador floridano. Pronto veremos si el anuncio oficial de la candidatura de DeSantis, con el respaldo de Elon Musk en la plataforma de Twitter, cambiará esas cifras o no. @mundiario

Los invito a leer mi novela La espada macedonia y mi ensayo Biden y el legado de Trump, publicados por Mundiediciones

Ron DeSantis anuncia oficialmente su aspiración presidencial
Comentarios