López Obrador propone la prohibición del uso médico del fentanilo en México y EE UU

El presidente mexicano pide analizar la posibilidad de restringir la prescripción de fentanilo, para sustituirlo con analgésicos como receta médica alternativa y frenar el tráfico de este opioide.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha hecho una propuesta drástica para hacer frente a la crisis del fentanilo en América del Norte, que pasa con prohibir definitivamente el uso de este opioide para fines médicos, tanto en México como en EE UU, para reemplazarlo con otros analgésicos, en un intento por frenar la circulación masiva de este medicamento a través de la frontera y controlar su disponibilidad.
López Obrador ha dicho que consultará su propuesta con médicos y científicos mexicanos, a pesar de no dar más detalles de este nuevo frente en la lucha contra el tráfico de esta droga y del consumo adictivo de este mortífero opioide, que se prescribe ampliamente en tratamientos paliativos para estados avanzados de enfermedades terminales como el cáncer, así como para tratar el dolor intenso después de una cirugía.
“Aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas, al estar prohibido, ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, y lo sustituimos por otros analgésicos, a ver si esto es viable, con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y por contrabando va a seguir siendo combatido”, ha asegurado AMLO en su rueda de prensa matutina diaria, este miércoles en el Palacio Nacional.
“Y esto mismo, si lo hacemos en México, vamos a pedir que lo hagan en Estados Unidos, que también lo prohíban para usos médicos”, ha añadido el mandatario. Estas declaraciones se producen en medio de las recientes tensiones diplomáticas entre Washington y la Ciudad de México por la crisis de narcotráfico y violencia. De hecho, la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE UU pidió al Gobierno mexicano que “hiciera más” en la lucha del tráfico ilegal de esta droga sintética, que es unas 50 veces más potente que la heroína, 100 veces más que la morfina y a la que solo en 2022 se le atribuyeron 70.000 muertes por sobredosis en suelo estadounidense.
Choque entre México y EE UU por el narcotráfico
A raíz del rapto de cuatro ciudadanos estadounidenses en Nuevo Laredo que cruzaron la frontera para una cita médica de una cirugía de reducción de peso, y el homicidio de dos de ellos a manos de una presunta rama de uno de los mayores cárteles de drogas al norte del país azteca, EE UU y México han chocado después de que un grupo de congresistas republicanos impulsara una iniciativa para permitirle al Ejército estadounidense participar en el combate contra los cárteles mexicano, enfocándose en los que trafican con fentanilo.
Por su parte, López Obrador ha asegurado que su Gobierno ha intensificado su batalla contra la droga con la incautación de seis toneladas de fentanilo, y ha criticado que Washington solo señale a México cuando el tráfico de opioides también se produce en la frontera con Canadá.
El presidente mexicano también ha informado de que su Gobierno detectó la existencia de laboratorios médicos fantasmas que obtenían permisos gubernamentales mexicanos para importar legalmente el fentanilo desde Asia, para distribuirlo ilegalmente a EE UU después.
“Se logró en todo este tiempo hacer una revisión de los importadores del fentanilo, se depuró el número de importadores y se establecieron requisitos para otorgar el permiso para usar el fentanilo con fines médicos. Ahí estamos”, ha dicho el mandatario. @mundiario