El gobierno de la Florida prohíbe un importante curso de estudios afroamericanos

El gobernador Ron DeSantis arrecia su ataque contra la historia afroamericana alegando que el curso es “un caballo de Troya” para adoctrinar a los estudiantes.
El gobierno del estado de la Florida, presidido por el gobernador republicano Ron DeSantis, acaba de prohibir la enseñanza de un curso de estudios afroamericanos en las escuelas preuniversitarias. El curso abarca la historia de las naciones africanas antes de la colonización europea, la esclavitud en América, el impacto del racismo y la lucha por los derechos civiles y el movimiento Black Lives Matter.
DeSantis y el comisionado de Educación del estado, Manny Díaz Jr., dijeron el 23 de enero que el curso es “un caballo de Troya para adoctrinar a los estudiantes” con ideas de izquierda, disfrazadas bajo la enseñanza de la experiencia y la historia de la población afroamericana.
En realidad, son DeSantis y sus subalternos en el gobierno floridano los que practican un adoctrinamiento, ejerciendo la censura contra las ideas que no les gustan y limitando el aprendizaje de los estudiantes.
Una teoría censurada
El rechazo de este curso es un nuevo esfuerzo de DeSantis por cambiar el plan de estudios de la Florida. Ya había censurado la teoría crítica de la raza, que explora el racismo sistémico en Estados Unidos y sus consecuencias en la sociedad actual. En 2021, el gobierno de DeSantis promulgó una ley prohibiendo la enseñanza de esa teoría.
Shevrin Jones, senadora demócrata del estado, que es afroamericana, comentó en la red social Twitter: “Este extremismo político y su ataque a la historia negra y a los negros creará toda una generación de niños negros que no podrán verse reflejados en su propia educación o en su propio estado”.
Pero DeSantis, que sopesa una candidatura a la presidencia en 2024, está resuelto a imponer sus criterios, falsear la historia, ignorar el racismo y aplicar la censura, reprimiendo el derecho a la libertad de expresión, con tal de complacer a su base electoral conservadora y retrógrada. En ese empeño por congraciarse con los votantes reaccionarios, DeSantis también ha atacado a la comunidad homosexual. En marzo de 2022, firmó una ley conocida como “No digas gay”, que prohíbe la enseñanza sobre orientación sexual en las escuelas primarias. Y también ha asumido una postura antiinmigrante que le ha ganado el aplauso de los nacionalistas extremistas. Por ejemplo, en septiembre del año pasado, desafiando al gobierno federal, usó dinero de los fondos públicos de la Florida para fletar dos aviones y trasladar a cincuenta inmigrantes venezolanos de Texas a Massachusetts, con la idea de que la carga de la inmigración debe recaer sobre estados donde predominan las tendencias liberales.
Una dolorosa realidad
Pretender ocultar la desgarradora historia de la esclavitud y el racismo, los crímenes contra los afroamericanos y el legado de discriminación que todavía sufren es como si en las escuelas de Alemania se intentara suprimir la enseñanza sobre el nazismo y sus espantosas acciones. Pero DeSantis le da la espalda a la historia y usa el espectro del comunismo para evitar que en la Florida se reconozca una dolorosa realidad: la riqueza nacional se levantó sobre los hombros de los africanos esclavizados, traídos a la fuerza en condiciones inhumanas a través del Atlántico, y la esclavitud dejó un legado de racismo y prejuicios que aún perdura. Para erradicar ese legado, borrar la discriminación y lograr la igualdad racial, es preciso admitir los errores y los horrores del pasado y hacer todo lo posible por repararlos. @mundiario
Los invito a leer mi novela La espada macedonia y mi ensayo Biden y el legado de Trump, publicados por Mundiediciones.