Fallecen 39 migrantes en un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración en México

Un incendio en unas intalaciones del Gobierno que velan por los migrantes, ha dejado unos 39 muertos en Ciudad Juárez (noreste de México). Se trata del Instituto Nacional de Migración (INM), mismo organismo que ha ofrecido detalles sobre el suceso en el que resultaron muertos 39 migrantes.
Fuentes del Gobierno de Chihuahua atribuyen la situación a un accidente por la quema de colchones. “Es una tragedia”, manifestó la fuente a El País. Todas las víctimas eran migrantes detenidos en las instalaciones del centro federal. Habían sido detenidos ese mismo día en la ciudad fronteriza con Estados Unidos y aparentemente estaban dentro de cuartos cerrados con llaves.
En el comunicado del INM destacan que hay otros 29 migrantes heridos en estado “delicado-grave”, por lo tanto, fueron trasladados a cuatro hospitales diferentes de la región. Durante el lunes, agentes del Instituto Nacional de Migración detuvieron a más de 70 personas en Ciudad Juárez por presuntos disturvios que estaban bajo investigación.
Los detenidos fueron trasladados a varias celdas del lado izquierdo del edificio, dependiente del Gobierno federal. Otra fuente detalló para el mismo medio que fueron los propios migrantes quienes “incendiaron las colchonetas que tiene el edificio como señal de protesta y el fuego se fue propagando”.
#28Mar #México #Incendio
— Reporte Ya (@ReporteYa) March 28, 2023
Tragedia en México: Recuperan al menos 25 cadáveres tras incendio en una estación migratoria llena de venezolanos - @AlbertoRodNews pic.twitter.com/U2GrP0dKis
Las imágenes que recorren los medios muestran a decenas de cuerpos apilados a las afueras del edificio situado en el Puente Internacional Stanton-Lerdo. Al lugar acudieron los bomberos y miembros de la Guardia Nacional para atender a las víctimas; mientras que la investigación del caso quedó a cargo de la Fiscalía General de la República.
Tensión migratoria
Ciudad Juárez, fronteriza con EE UU, vive en constante presión gracias a su cercanía con el país del sueño americano. Ahora no solo cuenta con la llegada de miles de migrantes de Centroamérica, también enfrenta la llevada de miles de migrantes venezolanos que dejan no solo su país de de origen, también desde otras partes de América Latina.
Numerosos migrantes intentan cruzar a la fuerza al norte o, mientras tanto, buscar asilo en México. La región ha sobrepasado un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas detenidas en la frontera de México con EE UU en 2022.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destacó que el flujo de migrantes aumentó un 8% el año pasado en el territorio mexicano. Por su parte, los agentes fronterizos estadounidenses detuvieron a 251.487 personas, en la media, serían unas 8.000 personas al día. Al mismo tiempo, pero en 2019, fueron 40.000.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) informó que de esos detenidos, 202.000 recibieron la aplicación del Título 8, que permite deportarlos a sus países de origen; y otros 50.000, fueron enviados a México bajo el Título 42, una ley polémica que permite rechazar a ciudadanos extranjeros bajo cualquier medida, incluso los que piden asilo, alegando motivos sanitarios, en este caso, se utilizó la presencia de la pandemia de la covid-19. Fue activada en su momento por Donald Trump, fuertemente criticada por los demócratas, pero sorprendentemente, Biden no la ha retirado a la fecha. @mundiario