Nombran administrador del Banco Madrid a un despacho investigado por la UDEF

Banco Madrid. / capitalradio.es
Banco Madrid. / capitalradio.es

Según habían revelado en diciembre a El Confidencial fuentes policiales, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía puso en el punto de mira a Martín Molina.

Nombran administrador del Banco Madrid a un despacho investigado por la UDEF

Según habían revelado en diciembre a El Confidencial fuentes policiales, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía puso en el punto de mira a Martín Molina.

Edespacho nombrado como primer administrador concursal del Banco Madrid estuvo en el punto de mira de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, según había informado en su día El Confidencial. La decisión del nombramiento la tomó el juzgado de lo mercantil número 1 de Madrid, que ha decretado el concurso de acreedores de esta entidad filial de la intervenida Banca Privada de Andorra, por considerar que estaba en riesgo de insolvencia técnica.

El auto del juez Carlos Nieto Delgado, en poder de MUNDIARIO, indica que el Banco Madrid tenía una situación financiera equilibrada, pero que la acusación de blanqueo de capitales y la intervención de la entidad por el Banco de España precipitaron una "situación de pánico" entre los clientes que se apresuraron a retirar fondos por 124 millones de euros en tres días. La entidad gestionaba 6.000 millones de euros de clientes e inversores desde 22 oficinas, incluyendo la sede central.

Como el inicio del proceso concursal implica el cese de los administradores provisionales nombrados por el Banco de España, el juez Carlos Nieto designó administrador concursal a la firma Legal y Económico SLP, de Pedro Bautista Martín Molina, si bien indica en su auto que lo hizo a propuesta del Fondo de Garantía de Depósitos. Resulta que, según habían revelado en diciembre a dicho periódico digital fuentes policiales y del sector, la UDEF puso en el punto de mira al administrador concursal, economista y abogado Pedro Bautista Martín Molina, al que decenas de juzgados mercantiles han adjudicado al menos 175 concursos de acreedores de empresas en quiebra.

Martín Molina es la persona física que acumula más concursos en toda España -143-, cantidad a la que suma otros 32 a través de su sociedad Legal y Económico SLP. Según el ranking de administradores concursales que elabora Infocif, Pedro Bautista Martín Molina ocupa el puesto número 2 de los 4.828 profesionales, despachos y entidades bancarias registradas en España. Por detrás - "a gran distancia", subraya el mencionado diario digital-, se sitúan el BBVA -con 91 empresas en quiebra administradas-, Banesto -49 empresas-, Banco Santander -48-, Banco Sabadell -47-, Banco Popular -45-, Ernst&Young -40- o Deloitte -27-.

La UDEF, una unidad policial adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial y especializada en la lucha contra el fraude y el blanqueo de capitales, investiga desde hace varios meses una red corrupta que opera en concursos de acreedores de empresas en quiebra, la mayoría en el sector de la construcción. La trama, de la que presuntamente forman parte abogados, economistas, peritos y administradores concursales, actúa en supuesta connivencia "con jueces de lo mercantil", según revelaron a El Confidencial fuentes de la investigación.

Legal y Económico SLP, el despacho concursal que dirige Pedro Bautista Martín Molina, tiene presencia en 46 provincias. Entre ellas -"curiosamente", observa el influyente diario digital-, en la ciudad de Elche (Alicante), donde comparte despacho, en la calle Escultor Capuz número 5, con la procuradora y ex diputada del PP al Congreso por Alicante Enriqueta Seller Roca de Togores, hermana del magistrado Luis Seller Roca de Togores.

 

El origen de la investigación
Las pesquisas de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía se iniciaron a raíz de la denuncia presentada en octubre de 2013 por el empresario Antonio García, presidente del Grupo Inmobiliario Luxender SL, que a finales de 2008, ahogado por la crisis del ladrillo, solicitó la declaración de concurso voluntario de acreedores. En su denuncia ante la UDEF, García señala, entre otros, al economista José Luis Ramos Fortea y el abogado Abraham García Gascón, que fueron designados administradores concursales de Luxender por Seller Roca de Togores, entonces titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Alicante. Este último, según El Confidencial, forma parte del "restringido circuito de jueces mercantiles" que participan en conferencias y congresos, "todos remunerados", organizados por destacados despachos de derecho concursal, a los que acuden "con los gastos pagados y en días laborables". Como aclara el diario, esos mismos jueces "adjudican luego a dedo" algunos de los procedimientos concursales "más codiciados" a los patrocinadores de esos foros -entre los que figura Pedro Bautista Martín Molina, matiza-, "muchas veces ante la pasividad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)".
Además de Seller Roca de Togores, según el mencionado diario también nutren ese círculo los magistrados Andrés Sánchez Magro, del Juzgado Mercantil 2 de Madrid; Santiago Senent, del 7 de Madrid; Juan Manuel de Castro, del 10 de Madrid; José María Tapia, del 1 de Burgos; Víctor Fernández, del 1 de Palma, o Carlos Nieto, del 1 de Madrid, entre otros.

 

Comentarios